lunes, 30 de noviembre de 2009

Chutney de calabaza con pasas y arandanos

Un minuto de filosofía:
"Quien alaba al tonto su tontería,
le hace mas tonto todavía"

Ingredientes:


800 g. de calabaza pelada
2 cebollas rojas, 75 g pasas
175 g. azúcar morena, sal
100 g. arándanos secos
1/2 cucharita de nuez mozcada
1 cucharada de jengibre fresco rallado
20 cl de vinagre de vino, 1 palo de canela
10 granos de pimienta negra
1 lima (ralladura y zumo)

Modo de hacerlo:

La calabaza se corta en dados y se pasan a una cazuela de fondo grueso, la cebolla se corta en aros muy finos y se pasan a la cazuela, añadir el azúcar, el vinagre y el zumo de limón, (yo no tenia lima) remover y añadir sal.
Dejar cocer unos 15 minutos a fuego medio, bajar el fuego y añadir las pasas, los arándanos, la canela, la nuez mozcada, la pimienta, el jengibre y la ralladura del limón, mezclar y dejar unos 45 mtos. remover a menudo hasta que quede como una mermelada.
Llenar los tarros que estarán esterilizados previamente, y cerrarlos que queden herméticos, darles la vuelta y poner sobre un paño, dejar 24 horas como mínimo sin moverlos.
Es mejor que los tarros sean de tamaño mediano, como los de mermelada mas o menos, yo los hice en dos y eran demasiado grandes, (si los queréis hervir lo podéis hacer en una olla con agua unos 15 mtos. pero yo los hice así y quedan perfectos)
Esta receta es de Cerise del blog: cerise.blogia.com y esta buenisimo, visitad su blog que es una delicia de persona y cocinera. Gracias Cerise por estas maravillas que nos pones.
Estas calabazas me las trajo mi sobrino de su minihuerto, y aunque el chutney, lo hice con la redonda, pongo la del peregrino porque me encanto, este año me tiene bien surtida mi niño, gracias Francisco.


41 comentarios:

  1. Tiene que estar realmente delicioso este Chutney, porque encuentro que las pasas y los arándanos hacen muy buenas migas con la calabaza.!!!
    Estupenda receta!!!
    Un besito, guapa.

    ResponderEliminar
  2. Joba, este Chutney tiene que estar buenisimo Mamen. No lo he hecho nunca, la verdad. Pero pasas, arándanos, calabaza...uhmmmm niña suena genial. Si es que lo que tú no sepas hacer, reina mia ;)

    Besines.

    ResponderEliminar
  3. Que pinta tiene un aspecto increible y que original. De sqabor seguro que genial.
    besoss guapaaaa

    ResponderEliminar
  4. Hola Carmen muy bueno tiene que estar aunque para mi lo preparas sin azúcar que estoy peleao con ella, José luis

    ResponderEliminar
  5. Titaniii, este se lo copie a Cerise, y me encanta todo lo que pone en el blog, se ve que disfruta cocinando, asi que los parabienes son para ella, aunque este es mio !eh! un beso guapa

    Merchi, cuando lo hice, no creas que no tenia mis dudas, porque el vinagre era lo que mas se olia en la cocina, pero cuando lo probe, me encanto, es una mezcla dificil de describir, pero riquisima, besos preciosa

    ResponderEliminar
  6. MªJose, de Madrid me traje los arandanos, y como la receta ya la tenia entre ojos jajaja, me puse a ello, y el resultado me encanto, un beso guapa

    Pepe, tu no le pongas azucar, hay otros edulcorantes, pero te digo que merece la pena, besos

    ResponderEliminar
  7. Ni lo conocia ni por supuesto no he hecho nunca pero rico se ve con ganas

    ResponderEliminar
  8. Lastima no poder probar un poquito porque tiene una pinta fabulosa. Un beso.

    ResponderEliminar
  9. Mamen,
    que preciosa es tu nieta.
    Que AIG tan generoso y bonito has tenido.
    Y cuantas cosas ricas has cocinado desde hace unos días que no entro en tu cocina.
    Te felicito.

    Un besote.

    ResponderEliminar
  10. Mira que pones cosas ricas y originales, me apunto la receta.
    Un besito

    ResponderEliminar
  11. Maria, yo tampoco lo conocia, lo he visto en diferentes blog, pero nunca lo hice, pero esta increible de bueno, un beso

    Mªdolores, se hace muy rapido, yo si pudiera te mandaba uno, pero es facilito asi que animate, besos

    ResponderEliminar
  12. Gracias Isabel, yo tambien llevo dos meses entre viajes, el nacimiento de mi nieto y mil cosas acumuladas, que tampoco me da mucho tiempo, asi que te agradezco el comentario, un besito

    Marymary, te aseguro que esta muy rico, es de Cerise y eso es una garantia asegurada, un besos

    ResponderEliminar
  13. gracias mammaaaaaa, llevo días intentado conseguira de calabaza, voy a intentar a ver si puedo adaptarla a thermomix jejejej, que trabaje un poco ella...la receta de lujo. Besitos guapa

    ResponderEliminar
  14. Tengo una calabaza enterita, ya se que voy a hacer con ella.
    Besos

    ResponderEliminar
  15. Mol, hola guapisimos, hacerla que os va a encantar, yo estaba un poco remisa, pero acabe lamiendo el plato jajaja, un besito

    Mese, pues veras que buena sale, cuelgala si la haces, besos

    ResponderEliminar
  16. menuda bombaaaa!! tiene que ser mortal....gracias mamen.
    Un bexote wapa.

    ResponderEliminar
  17. Mamen, tiene que estar buenísimo.
    La mezcla de sabores, debe estar estupenda.

    besos

    ResponderEliminar
  18. Que pinta tiene este Chutney, y yo sin probarlo!!!! estupenda receta.....besos

    ResponderEliminar
  19. ¡Qué buena pinta tiene!
    Gracias por la recetilla guapa!!

    Besitos de tu sobri adoptiva favorita ;P jajaja

    ResponderEliminar
  20. Me parece que mi comentario se ha perdido en el cielo de Internet, de manera que te repito lo que decía: que me encanta el chutney pero que nunca lo he preparado de calabaza, con lo que yo uso la calabaza en esta época.

    Me llevo la receta.

    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  21. Qué rico tiene que estar Mamen . Hace poco estuve a punto de prepararlo pero luego no se por qué razón no lo hice. Viendo tu resultado desdeluego me tendré que poner a ello !!!!

    Lástima que los arándanos deshidratados que compraba en el Mercadona ahora no los tienen. Ya he ido varias veces y nada, con lo bien que me apañaba con ellos, tanto para mezclar en salado como en dulce.....seguiré buscando jeje....

    Besinos mil.

    ResponderEliminar
  22. Fely, mortal de bueno, como digo en otro comentario, tenia mis dudas de que me gustara, pero de verdad, que es riquisimo, besos

    Carmen, es facil de hacer, los arandanos son Madrileños, los compre en el mercado Central (por si a algun@ le interesa) un beso

    ResponderEliminar
  23. Julycar, aprovecha la receta y ponte a ello, veras que exito, un muacc

    Hola sobrina adoptada, que te digo yo que no haya dicho, que la hagas y me cuentes, besitos cielo

    ResponderEliminar
  24. Adi, que raro que no lo hicieras tu de calabaza, con las maravillas que tu haces en la cocina, no se si conoces a cerise, pero a mi me encanta su cocina, y su miniuerto, ya hice varias cosas suyas y siempre salen bien, creo que a ti te gustara esta receta, un beso guapetona

    Bego, yo los arandanos los compre en Madrid, y cuando vuelva los volvere a comprar, porque dan mucho juego, en mercadaona no lo tengo visto, preguntare de todas maneras, besos

    ResponderEliminar
  25. Hola Mamen , me alegro mucho de que te hayas animado a hacerlo, hoy lo he terminado he untado una pechuga de pollo y al horno.
    Por cierto para los que buscan arándanos secos , en el Lidl a menudo hay.

    ResponderEliminar
  26. Hola Mamen. Estas recetas solo son aptas para maestras en la cocina como sois vosotras jj, por tanto no me extraña en absoluto que hagáis estas cosas tan ricas. Me quedo con la gana de probarla. para el año que viene, si dios quiere, te me apuntaré a eso del AIG y te elegiré jj, ya sabes lo que me gusta jj.
    Saludos

    ResponderEliminar
  27. Como siempre tan laboriosa , esto es una obra de arte, Mamen muchas gracias por tu apoyo guapetona.Un besito.

    ResponderEliminar
  28. Con la de calabazas que tengo, pienso preparar este chutney si o si, es que me encantan los tres ingredientes principales,un beso

    ResponderEliminar
  29. Maeeeee que receta mas original wapa ,aun no he exo ningun chutney pues solo me gustan a mi las cosas agridulces.
    Me llevo ese tarrin antes de que se acabe pues se ve espectacular.
    Bicos mil wapa.

    ResponderEliminar
  30. Qué rica mamen. Ya no sé qué hacer con la ristra de recetas que tengo copiadas de tu blog. ¿Por qué no me adoptas? Con lo que me gustan las conservas. Bueno pues una receta más para el bote jajaja.

    Un besín.

    ResponderEliminar
  31. Cerise, hola preciosa, me encanto de verdad, y eso que al principio no me fiaba del olor tan fuerte, pero quedo genial, le gusto hasta a mi marido, que es mas raro para los agridulces, gracias por la receta y un beso cielo

    Juan, me ha hecho gracias lo del AIG, yo crei que estarias apuntado, para el año ya habras hecho muchas mas cosas que ahora las ves dificiles, un abrazo

    ResponderEliminar
  32. Carilu, tu si que eres un encanto, me alegra que vayas animandote con el blog, un beso guapa

    Elvira, me alegra tenerte en mi cocina, las amigas de Kako son mis amigas, ya le di un repaso al tuyo, pero tendre que ir mas por alli, que hay muchas cosas buenas, besos

    ResponderEliminar
  33. Nena, pues llegas tarde, el ultimo se lo llevo ayer mi hijo para Madrid, para cuando vayamos en navidad hacer algo alli, y tu hazlo para ti, que lo puedes tener en tarros mas pequeños de una sola aplicacion, un besito wapi

    Nieves, ya estas adoptada, es un honor para mi tenerte en la familia jajaja, y por recetas no te digo nada, asi estamos todas, hay muy buenos blog y no hay bastantes dias para hacer tantas cosas, un besito cielo

    ResponderEliminar
  34. Mamen, cielo, te agradezco enormemente los cumplidos a mi Mousse de Calabaza, viniendo de ti, que cocinas como los ángeles, es todo un honor, en serio.

    Sobre lo de las fotos, te he contestado en la entrada de la Mousse porque quizás alguna otra persona esté interesada en saber qué marca es. Allí verás los detalles. Sencillita pero molona.

    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  35. Querida Mamen qu� mejor receta para reencontrarme con tu blog!.. Deliciosa y ex�tica, me encant� s�lo me gustar�a saber con qu� puedo acompa�arla, es agridulce?..
    Te env�o un gran abrazo de reencuentro y ya me pasar� a leer el resto de tus recetas que sabes me encantan.
    Besitos!

    ResponderEliminar
  36. Qué maravilla de chutney. Nunca he hecho ninguno ni lo he probado. Ahora no tengo excusa.

    besos.

    ResponderEliminar
  37. Yo estoy como loca con los chutneys y aunque los disfruto sola ya tengo la media colección. Este es nuevo y porsupuesto me lo llevo.
    Un beso

    ResponderEliminar
  38. Adi, ahora mismo llegue de la calle, y acabo de abrir el ordenador, asi que ahora me paso por tu blog y miro la s cosas que me dices, besitos y gracias

    Nuria preciosa, yo si no puedes entrar, no me voy a enfadar, ya lo sabes, antes que nada esta la salud, pero te agradezco el comentario, un beso y cuidate cielo

    ResponderEliminar
  39. Silvia, pues esta muy rico, si te gusta el agridulce claro, para las carnes de cerdo o caza es perfecto, un besito

    Kako, me alegra haber aportado algo a tu coleccion, a ti seguro que te gusta, ya voy conociendo tus especialidades jajaja, besos preciosa

    ResponderEliminar
  40. mamen, tengo que hacer este chutney...debe estar riquisimo!! me ha encantado la receta.
    te dejo la mezcla de especias, un beso preciosa.

    Mezcla de especias:
    3 y 1/2 cucharadas soperas de canela; 1 cucharada sopera de nuez moscada; 1 cucharada sopera de clavo molido; 2 cucharadas de café de jengibre en polvo; 1 cucharada de café de pimienta blanca; 1 cucharada de café de cardamomo (opcional)

    ResponderEliminar