sábado, 8 de junio de 2013

Empanada de Millo de Bacalao

Un minuto de filosofía:


"Existen dos causas que producen 

todas las confusiones,

no decir lo que pensamos,

y no hacer lo que decimos"

(Anónimo)



Ingredientes:
 

Masa: 
 

300 gr. harina de maíz

150 gr. harina de centeno

50 gr. harina de trigo

250 ml. de agua

40 gr. levadura de prensada


1 cucharadita de sal


Relleno:


500 gr. de bacalao desmigado

3 dientes de ajos, perejil picadito

4 cebollas grandes

Sal, azafrán, pimienta molida


1 pimiento morrón


Aceite de oliva

Manteca blanca de cerdo


Modo de hacerlo:
 

El bacalao dejarlo en remojo la noche anterior.

si son trozos grandes cambiar el agua dos veces.


En un cuenco poner las harinas y mezclarlas,

hacer un volcán y añadir la sal por fuera,

echar la levadura disuelta en el agua templada

en el hueco del volcán y mezclarlo todo,

amasar solo hasta que este todo mezclado,

dejar en el bol tapado (aunque esta masa no leva)

mientras poner una sartén grande con aceite,

freír los ajos y la cebolla muy picados,

añadir el perejil, el azafrán y la pimienta,


dejar hacer lento hasta que este la cebolla,

echar encima el bacalao y mezclar todo,

añadir los morrones cortados en tiras y reservad,

Y ahora viene lo mas difícil (eso era antes,

porque esta forma de hacerlo es comodisima)

como esta masa no liga y se rompe al

manipularla,

yo la corte en dos trozos, (uno un poco mas grande)

y lo puse encima de un papel de los de hornear

untandolo con los dedos de manteca blanca,

con un rodillo de silicona untado de aceite,

(este rodillo es el regalo del dia de las madres,

por mis niños Cesar y Carol)

ayudandome de los dedos estire en los finales,

porque en las esquinas es difícil cuadrarlo,

le deje un borde como veis en la foto,

puse encima el relleno igualándolo todo,

y el otro trozo de masa hice lo mismo que el 1º

lo estire con el rodillo cuadrandolo y lo volqué

encima del relleno ayudandome de los dedos,

cerré la empanada, le hice un hueco en el centro,

a modo de chimenea para que salga el vapor,

marcar los cortes como queráis de grandes

porque después de hecha es mas difícil de cortar,

la cubrí de aceite de oliva generosamente,

(esta masa lo pide) la metí al horno ya caliente,


Como es la primera vez que hago esta masa,

no tenia ni idea del tiempo de horneado,

y menos en el horno de mi hija que no lo controlo,

así que fui controlándola hasta que la vi doradita,

no recuerdo si fueron 40-50 minutos, pero aprox.

sacar cortar y servir, toda una delicia Gallega,

esta empanada se suele hacer en Noia,

esta a 35 km. de Santiago, es el pueblo de mi marido,

y la comí muchas veces pero nunca la hice,

era muy difícil hacerla a trocitos pegados entre si,

pero al hacerla de esta forma ya no sera la ultima.

Las medidas de las harinas de la masa

(que yo no conocía)

las copie del blog de Pilar Lechuza,


Ya la conocéis todos los blog del mundo mundial,

pero si quedara alguno que no haya pasado por

allí, aquí esta su enlace:


www.lacocinadelechuza.com


Esta buenisima y no es nada difícil de hacer.

Esta receta ya no esta programada,
 
esta hecha aquí en Vigo,

y la disfrutamos en familia,

espero que mi explicacion este clara y

se entienda bien, gracias a todos.












25 comentarios:

  1. Madre mia esta empanada de millo esta de locura, si la pillamos en casa no te quedan ni las migas, como nos gusta, besos

    ResponderEliminar
  2. Mamen, que pintaza...y que distinta tu masa a la mía, la mía no se puede extender, se hace con espátula...ya ves, que amplio es este mundo, pero bien me tomaba un buen trozo de esta tuya!
    Besotes Mamen.
    Elena

    ResponderEliminar
  3. ¡¡¡ Qué arte haciendo empanadas !!! Qué maravilla ¿No me envias un trocito?
    Por cierto, quiero darte mi más cordial enhorabuena por ser abuela de nuevo; no lo sabía.
    Me alegro muchisimo por toda tu familia.
    Un fuerte abrazo.

    ResponderEliminar
  4. Graciñas Mamen por confiar en mi receta. Sabes que durante años estuve vinculada a Noia y a sus gentes, allí aprendí a preparar estas delicias. Ahora vivo en la costa lucense y por esta zona no se hace mucho, la verdad. Pero yo sigo haciéndola, traigo la harina de Noia para todo el año.un bico

    ResponderEliminar
  5. Me gustan las empanadas de harina de maíz y suelo hacerlas muchas veces es verdad que cuesta un poco estirar la masas ,yo la hago en papel film y así la manejo bien ,suelo rellenarla de pisto y atún ,muy rica,tengo que probarla con bacalao.besinos desde Asturias

    ResponderEliminar
  6. Que ricas son éstas empanadas sobre todo la de bacalao ....hace tiempo que no la hago y al ver ésta ya me picó el gusanillo ...buen fin de semana besos

    ResponderEliminar
  7. Mamen, que maravilla, que corte, que color, INCREIBLE , uff estoy babeando, me RECHIFLA

    Besotes

    ResponderEliminar
  8. ¿Queda algo?, que es una de mis empanadas favoritas Mamen y te ha quedado de lujo total. Que ganitas de comerse un cachin, ahora me voy con antojo por tu culpa jajajaja

    besiness

    ResponderEliminar
  9. Que pinta tiene,una empanada muy rica, y una masa diferente que se ve genial.
    Besos
    Cocinando con Montse

    ResponderEliminar
  10. Mi querida amiga, es una de las empanadas mas apetecibles que he visto, y la verdad que no he visto pocas, como me ha gustado su pinta, esa masa hecha con ese festin de harinas tiene que ser un bocado celestial. Un abrazo preciosa

    ResponderEliminar
  11. Mi querida amiga, es una de las empanadas mas apetecibles que he visto, y la verdad que no he visto pocas, como me ha gustado su pinta, esa masa hecha con ese festin de harinas tiene que ser un bocado celestial. Un abrazo preciosa

    ResponderEliminar
  12. Ya en casita entonces.
    LA empanada tiene una pinta estupenda, el relleno me encanta y la masa no puedo opinar que nunca la he probado.
    Por cierto, bonito regalo el rodillo. No sabía que tenías una hija llamada Carol también
    Besitos

    ResponderEliminar
  13. solo puedo decir q me ha encantado. tiene una pinta riquisima!!!
    saludos

    ResponderEliminar
  14. Hola guapa
    Veo que sigues en Galicia, qué bien! espero que la familia esté bien. También veo que disfrutas mucho con la gastronomía de allí, no es para menos es una delicia.
    Me gusta el bacalao, disfruto mucho comiéndolo así que tú empanada es un acierto.
    Un beso guapa y disfruta del finde.

    ResponderEliminar
  15. Que buena!!!!!!me encantan las empanadas y esa se ve deliciosa, me pierden, besos.....

    ResponderEliminar
  16. ¡Qué rica, me vuelve loca esa empanada!.
    Y me ha encantado el paso a paso, está estupendamente explicado, y simplifica mucho la preparación.
    Un besote, guapa.

    ResponderEliminar
  17. Hola preciosa !!!
    Pues yo tengo muchas ganas de prepararla asi que a ver si me animo porque he oído maravillas de ella y desdeluego a la vista está que ha de ser un bocado mas que delicioso.
    Besinos , buen finde, a disfrutar de la peque ;)

    ResponderEliminar
  18. No conocia esa masa, pero me encanta como se ve y el relleno delicioso, tomo nota
    besos y feliz finde

    ResponderEliminar
  19. Me gustan las empanadas, si es de bacalao mucho más y si encima la haces con harina de maíz...la "releche".
    La pinta es fabulosa y del resultado...tú, si quieres, me lo dices.
    Besos
    Jorge.

    ResponderEliminar
  20. Qué rica! de buena gana me llevaba un trocico...Un besico guapa y buen finde!.

    ResponderEliminar
  21. No conocía esa masa, pero debe estar estupenda, no hay más que ver las fotos. Me encanta la cocina gallega, y si dices que es fáci... no me la puedo perder.
    Un besazo

    ResponderEliminar
  22. Te ha quedado de relujooo pesiosa y la idea de estirar la masa es todo un puntazo ahora ya no tengo escusa para hacer esta deliciosa empanada .
    Seguro que no dejaron de hacerte la ola tu hija no te va a dejar marxar con las cosas ricas que les haces,
    Bicos mil y feliz domingo potita miaaa.

    ResponderEliminar
  23. Qué pinta más buena guapa, nunca he probado a hacer la empanada con maíz y tengo que probar.

    besos

    ResponderEliminar
  24. Guauuu.... que riquisima!!!!
    para ser la primera vez que hacias esta masa... tiene una pinta fantastica, tenemos que probarla ya!!!
    besos

    ResponderEliminar
  25. Con esa combinación de harinas, y ese relleno, se me cae la baba de imaginarme su sabor. Tiene que estar exquisita.

    Un besín.

    ResponderEliminar